Los hechos en el caso de M. Valdemar

Español
Book ID: 782
Sometimes it is not possible to find the cover corresponding to the book whose edition is published. Please, consider this image only as a reference, it will not always be the exact cover used in the edition of the published book.

Desde luego que no fingiré estar asombrado ante el hecho de que el extraordinario caso de M. Valdemar haya excitado tanto la discusión. Habría sido un milagro que así no fuese, especialmente debido a sus circunstancias. A causa del deseo de todos los interesados de ocultar el asunto del público, al menos por ahora, o hasta que tuviéramos nuevas oportunidades de investigación —a través de nuestros esfuerzos al efecto—, una relación incompleta o exagerada se ha abierto camino entre la gente y se ha convertido en la fuente de muchas interpretaciones falsas y desagradables y, naturalmente, de un gran escepticismo.

Ahora se ha hecho necesario que yo dé cuenta de los hechos, tal como yo mismo los entiendo. Helos sucintamente aquí:

En estos tres últimos años, mi atención se vio repetidamente atraída por el mesmerismo; y hace aproximadamente nueve meses que de pronto se me ocurrió que, en la serie de experiencias realizadas hasta ahora, había una importante e inexplicable omisión: nadie había sido aún mesmerizado in articulo mortis. Hacia falta saber, primero, si en tal estado existía en el paciente alguna receptividad a influencia magnética; segundo, si en caso existir, era ésta disminuida o aumentada por su condición; tercero, hasta qué punto, o por cuánto tiempo, podría la invasión de la muerte ser detenida por la operación. Había otros puntos por comprobar, pero éstos excitaban en mayor grado mi curiosidad, especialmente el último, por el importantísimo carácter de sus consecuencias.

Buscando en torno mío algún sujeto que pudiese aclararme estos puntos, pensé en mi amigo M. Ernest Valdemar, el conocido compilador de la Bibliotheca Forensica, y autor (bajo el nom de plume de Issachar Marx) de las visiones polacas de Wallenstein y Gargantua.

M. Valdemar, que residía principalmente en Harlem, Nueva York, desde el año 1839, llama (o llamaba) particularmente la atención por su extrema delgadez (sus extremidades inferior se asemejaban mucho a las de John Randolp y también por la blancura de sus patillas, que contrastaban violentamente con la negrura de su cabello, el cual era generalmente confundido con una peluca. Su temperamento era singularmente nervioso, y hacía de él un buen sujeto para la experiencia mesmérica. En dos o tres ocasiones, yo había conseguido dormirle sin mucha dificultad, pero me engañaba en cuanto a otros resultados que su peculiar constitución me habían hecho naturalmente anticipar. Su voluntad no quedaba positiva ni completamente sometida a mi gobierno, y por lo que respecta a la clairvoyance, no pude obtener de él nada digno de relieve. Siempre atribuí mi fracaso en estos aspectos al desorden de su edad. Unos meses antes de conocerle, sus médicos le habían diagnosticado una tisis. En realidad, tenía la costumbre de hablar tranquilamente de su próximo fin, como de un hecho que no podía ser ni evitado ni lamentado.

Edgar Allan Poe - Эдгар Аллан По - إدغار آلان بو

Edgar Allan Poe · Español
El gato negro
El gato negro
Literatura norteamericanaEdgar Allan Poe · Español
Hop-Frog
Hop-Frog
Literatura norteamericanaEdgar Allan Poe · Español
Morella
Morella
Literatura norteamericanaEdgar Allan Poe · Español
El cuervo
El cuervo
Literatura norteamericanaEdgar Allan Poe · Español

Public Domain content

Except where otherwise noted, all the contents published in this website are in the Public Domain. This includes original texts, translations and book covers. You can share and adapt it for any use. Please, refer to About Us section for further information.